#Inmaculada. #HistoriadeSevilla. 📜EL DÍA QUE #SEVILLA IMPIDIÓ A SU AYUNTAMIENTO EL DERRIBO DE LA INMACULADA📜

#Inmaculada.
#HistoriadeSevilla.

📜EL DÍA QUE el pueblo de #SEVILLA IMPIDIÓ al Ayuntamiento Republicano EL DERRIBO del monumento a la INMACULADA📜. 

Pasados casi dos años del Congreso Mariano Hispano-Americano celebrado en 1929, donde se conmemoró las bodas de diamante de la definición dogmática de la Inmaculada Concepción, vino la República.... 

En la noche del 14 de abril de 1931, manifestantes concentrados en la plaza del Triunfo de Sevilla apedrearon el monumento de la 🌹Inmaculada🌹, ocasionando diversos desperfectos y resultando decapitada la estatua del jesuita Pineda, predicador inmaculista. Un individuo subió al balcón principal del palacio arzobispal y colocó la bandera republicana.

El sábado 12 de diciembre, el cabildo del Ayuntamiento de Sevilla celebró una «sesión relámpago». Así lo titulaba el diario La Unión del día siguiente. Y puntualizaba la propuesta presentada por los socialistas para que fuera derribado el monumento a la Inmaculada y sustituido por un monumento en homenaje a Galán y García Hernández, republicanos sublevados en Jaca en 1930.

Al día siguiente, muy de mañana, aparecieron los primeros ramos de flores a los pies del monumento.

A las once se celebró un mitin tradicionalista en el teatro Llorens, en la calle Sierpes. Habló el jefe carlista Fal Conde.... Sus palabras fuero siguientes:

"Hay una cosa que debo decirla, aunque me cueste ir a Fernando Poo. Ha sido llevado al Ayuntamiento el propósito de derribar el monumento a la Inmaculada Concepción, y yo os digo… (enorme ovación que ahoga el final del párrafo. Entre el indescriptible entusiasmo del público se oyen vivas a María inmaculada y a Sevilla mariana). Es preciso dar respuesta a este propósito de otra manera: manifestándonos correctamente dentro de la Ley, como ciudadanos, que exigen (porque se exige el cumplimiento de aquello a que tenemos legítimo derecho) que nadie toque ese monumento levantado por la fe del pueblo de Sevilla, y que ningunos labios impuros tomen en boca el nombre de María Inmaculada, como no sea para hincarse de rodillas…" (Segunda ovación entusiasta que impide oír el final).

Del mitin marcharon a la plaza del Triunfo, cantaron la Salve, y el pie del monumento quedó poblado de ramos de flores. Los desagravios populares y los ramos de flores se sucedieron durante todo el día. El Ayuntamiento no se atrevió a derribarlo y el monumento se salvó.
Pero no así una preciosa inmaculada de Alonso Cano, en el incendio de la iglesia parroquial de El Real de la Jara el 11 de agosto de 1932.... Y tantas y tantas Inmaculadas, en Sevilla y por esos pueblos de la geografía nacional, antes del inicio de la guerra del 36.

Todas las historias hechas desde el corazón, están rodeadas de un tupido velo de pasión... Y ésta, que aquí os he contado, no iba a ser menos...

Recordar siempre..... Nuestra historia y tradiciones son nuestro orgullo y el legado de nuestros mayores....

Comentarios

Entradas populares de este blog

✝️#Efeméride: 18/11/1872. "TAL DÍA COMO HOY FALLECE LA RELIGIOSA NACIDA EN LA GIRALDA DE SEVILLA, DOÑA BÁRBARA DE SANTO DOMINGO, CONOCIDA COMO... LA HIJA DE LA GIRALDA".