🎄#FelicesFiestas #Sevilla☃️📜LAS NAVIDADES SEVILLANAS DE ANTAÑO📜


🌲#FelicesFiestas. #Sevilla.🎄☃️🎄☃️🎄☃️🎄☃️🎄

📜LAS NAVIDADES SEVILLANAS DE ANTAÑO📜

Las fiestas que despiden el año en nuestra ciudad no son difíciles de imaginar... Si la NAVIDAD no existiera, Sevilla la inventaría, ya que en su gente la buscaría y en sus corazones la encontraría...

A estas dos hermosas palabras, SEVILLA Y NAVIDAD, les unen símbolos muy arraigados... La luz, la familia, la religiosidad, el barroquismo, la música, la melancolía, el amor, en definitiva la tradición... siempre fueron una galería de momentos para el recuerdo y costumbristas en esta bendita Sevilla.

Pero también tenemos que aceptar, que la Navidad es ya un reclamo turístico en Sevilla y es popularmente conocida por sus mercados, teatros y festivales flamencos. Y que decir de los diseños que alumbran las calles de la ciudad, motivo para que propios y extraños visiten y recorran una Sevilla engalanada de luz y color.

Sin embargo, mucho antes que esta maravilla lumínica tomara el control, en la ciudad brillaba una luz distinta, la de una Navidad menos portentosa pero sí más íntima, humilde y en el fondo, familiar. Eran otros tiempos, no sólo en la recta final del año.

Nuestra memoria y, como decimos en @alliveSSevilla.... La memoria de Sevilla, siempre permite recordar cómo se celebraba en el siglo XX lo concerniente al nacimiento del Niño Jesús, del Niño Dios, con todas sus costumbres y tradiciones previas, y el cierre jubiloso del período festivo con la cabalgata de Los Reyes Magos de Oriente.

Este popular, antiguo y gran desfile puede servir de guía del recuerdo navideño de los sevillanos, pues tuvo su primera salida en aquel lejano 1918, una de las cabalgatas más antiguas de España. Aunque ha cambiado de emplazamiento en numerosas ocasiones, y ampliado su recorrido a los distintos barrios, resulta muy curioso evocar los tiempos en los que las carrozas formaban el cortejo desde la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería, durante cuatro décadas, y pasaban por el mismísimo lugar que hoy ocupa "LA PLAZA DE NUESTRO PUEBLO", del pueblo de Sevilla.... LA PLAZA DE SAN FRANCISCO.

Hasta se llegó a levantar, para acercarse más al cielo, una tribuna en el Arquillo del Ayuntamiento, en los años 70, para que el Alcalde y el resto del Gobierno Municipal pudieran contemplar y admirar el paso de la cabalgata. Un arquillo bajo el que se resguardaba el clásico y tradicional Nacimiento que nos ha llegado, aunque entonces, entre una exuberante y original vegetación muy distinta del pequeño pesebre de los ultimos años.

Las bellas y humildes carrozas, que en ocasiones cedían su espacio a auténticos tronos reales (Baltasar apareció sobre un vistoso palanquín portado por «etíopes» en el año 1927, podemos verlo en el collage) , eran al principio de tracción animal, por lo que los afortunados elegidos para "llevar la ilusión a todos los niños" en cada cabalga se contaban difícilmente con los dedos de una mano.

Una maravillosa tradición que se mantiene a lo largo de los años, en cierto modo, es la de sus Majestades Reales visitando a los más necesitados y regalando felicidad y, por supuesto, algún que otro juguete..... A comienzos del siglo XX, el Dispensario Antituberculoso Victoria Eugenia, los hospicios de la calle San Luis o el de la Casa Cuna (esta visita era encomendada a los, siempre leales, "Virreyes Magos"), los hospitales o los asilos de ancianos también eran parte del fraternal viaje de amor e ilusión.

Eran las fiestas de alumbrados con sencillos motivos... Estrellas, ángeles, campanas, guirnaldas, en definitiva ilusiones por donde miraras y demás fórmulas de la bendita imaginación navideña, las cuales, se dibujaban a base de bombillas de color fijo sobre calles que guardaban un trasiego de quehaceres diarios e ilusiones constantes e inquebrantables, a pesar de casi "no tener para obtener"... y, que al final, todo ésto y más, se coronaba con lo más importante.... la sonrisa de los niños e incluso, porqué no, la de los no tan niños...

Desde el pequeño "embobadito" con los regalitos que exhibía con entusiasmo mimo un escaparate, a la madre de familia que, con orgullo y felicidad, llevaba en brazos una gallina en su cuenta atrás hasta llegar a la cazuela, pasando por aquel que transportaba las cestas de mimbre que después se convertirían en, las casi extinguidas, CESTAS DE NAVIDAD. O incluso aquellos, que también los había, que las vendían ya repletas de alimentos y regalitos...

Aunque, con el tiempo todo cambia, el tema de la venta ambulante también, dadas las estampas llenas de solera y recuerdos que dejaban, por ejemplo, los puestos de turrones y alfajores a lo largo del Paseo Catalina de Ribera, en los años añejos y pasados de nuestra memoria navideña, o los que realizaban "El Jueves", un mercado muy navideño con fuguritas y corchos para el belén, zambombas y demás instrumentos que animarían las calles y plazas, llenándolas de felicidad y, sobre todo, de villancicos.

Si no había dinero, no importaba, sobraba mucho ingenio, y un búcaro podía ser el acompañamiento sonoro perfecto para ir con los amigos de puerta en puerta para, una vez interpretada "La Marimorena" o "Hacia Belén va una burra", recibir dulces por parte de los amigos y vecinos. Un trueque "nacional de nuestra España" que llegó a Sevilla mucho antes del internacional "Truco o trato" que ahora se "canta" los 31 de octubre.

La Navidad de la Sevilla "milenaria" se va orientando o expandiendo hacia afuera. De eso habla el gran turismo que registra nuestra Sevilla a partir del puente de la Inmaculada, porque además de ser especial nuestra ciudad, también lo es nuestra Navidad. La cada vez más llena programación de actividades llama por una Sevilla pujante y especial en lo turístico, lo cuál también es muy positivo.

Ya es cuestión de cada sevillano recuperar, a su manera, esa esencia humilde y familiar que evocaban nuestros abuelos con tanto amor y humildad, ese recuerdo nostálgico y puro que transmitir en los más pequeños de la familia.... ¡¡El abuelito... Mi abuelito!!... Por eso, nunca mejor que en este momento, para terminar con la frase con la que se "firma" casi todos los post de @alliveSSevilla....

Recuerda siempre.... Nuestra historia y nuestras tradiciones son nuestro orgullo y el legado de nuestros mayores...

Comentarios

Entradas populares de este blog

✝️#Efeméride: 18/11/1872. "TAL DÍA COMO HOY FALLECE LA RELIGIOSA NACIDA EN LA GIRALDA DE SEVILLA, DOÑA BÁRBARA DE SANTO DOMINGO, CONOCIDA COMO... LA HIJA DE LA GIRALDA".