🎨#Efeméride: 03/04/1682. "TAL DÍA COMO HOY, ¿QUÉ GRANDÍSIMO PINTOR, NACIDO EN #SEVILLA, FALLECÍA?".
🎨#Efeméride: 03/04/1682.
En un día como hoy FALLECE el gran pintor sevillano don BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO.
Personalidad central de la escuela sevillana, con un elevado número de discípulos y seguidores que llevaron su influencia hasta bien entrado el siglo XVIII, fue también, el pintor español mejor conocido y más apreciado fuera de España, junto con Velázquez.
📜"SU VIDA"📜
Bartolomé Esteban #Murillo, grandísimo artista sevillano, considerado como uno de los más grandes pintores de la historia y un orgullo para nuestra ciudad, del cual, hoy se cumple el aniversario de su muerte y en tal día señalado, nos adentraremos de un modo resumido en su biografía.
Nuestro protagonista nació en el año 1617 y el 1 de enero de 1618, es bautizado en la Iglesia de la Magdalena de Sevilla, como el menor de los catorce hijos de Gaspar Esteban (barbero cirujano) y María Pérez. Quedó huérfano de padre a los nueve años y perdió a su madre apenas seis meses después. Una de sus hermanas mayores, Ana, se hizo cargo de él y le permitió frecuentar el taller de un pariente pintor, Juan del Castillo.
En 1630 trabajaba ya como pintor independiente en Sevilla y en 1645 recibió su primer encargo importante, una serie de lienzos destinados al claustro de San Francisco el Grande; la serie se compone de trece cuadros, que incluyen La cocina de los ángeles, la obra más celebrada del conjunto por la minuciosidad y el realismo con que están tratados los objetos cotidianos.
El éxito de esta realización le aseguró trabajo y prestigio, de modo que vivió desahogadamente y pudo mantener sin dificultades a los nueve hijos que le dio Beatriz Cabrera, con quien contrajo matrimonio en 1645. Después de pintar dos grandes lienzos para la catedral de Sevilla, empezó a especializarse en los dos temas iconográficos que mejor caracterizan su personalidad artística: la Virgen con el Niño y la Inmaculada Concepción, de los que realizó multitud de versiones; sus vírgenes son siempre mujeres jóvenes y dulces, inspiradas seguramente en sevillanas conocidas del artista.
Tras una estancia en Madrid entre 1658 y 1660, en este último año intervino en la fundación de la Academia de Pintura, cuya dirección compartió con Herrera el Mozo. En esa época de máxima actividad recibió los importantísimos encargos del retablo del monasterio de San Agustín y, sobre todo, los cuadros para Santa María la Blanca, concluidos en 1665. Posteriormente trabajó para los capuchinos de Sevilla (Santo Tomás de Villanueva repartiendo limosna) y para el Hospital de la Caridad (cuadros sobre las obras de misericordia).
Murillo destacó también como creador de tipos femeninos e infantiles: del candor de La muchacha con flores al realismo vivo y directo de sus niños de la calle, pilluelos y mendigos, que constituyen un prodigioso estudio de la vida popular. Después de una serie dedicada a la Parábola del hijo pródigo, se le encomendó la decoración de la iglesia del convento de los capuchinos de Cádiz, de la que sólo concluyó los Desposorios de santa Catalina, ya que, mientras trabajaba en el cuadro, falleció a consecuencia de una caída desde un andamio.
Recuerda, nuestra historia es nuestro orgullo y el legado de nuestros mayores...
📸 1915. Muy antigua fotografía donde podemos apreciar el magnífico monumento a nuestro gran pintor don BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO en la sevillana Plaza del Museo.
Comentarios
Publicar un comentario