⚔️#Efeméride: 27/08/1812. "TAL DÍA COMO HOY, ¿QUÉ BATALLA SE PRODUJO EN #SEVILLA, ENTRE TROPAS ESPAÑOLAS Y FRANCESAS?".


⚔️#Efeméride: 27/08/1812.
En un día como hoy se producía la BATALLA DEL PUENTE DE TRIANA, ganada por los españoles con ayuda británica, expulsando a los franceses de SEVILLA. En 1817, por el notable papel que tuvo Sevilla en dicha Guerra, se le concedió el título de MUY HEROICA por Fernando VII.

LA HEROICA SEVILLA EN EL PUENTE DE TRIANA.

Muchos sevillanos no saben el histórico protagonismo que tuvo uno de sus monumentos más importantes juntos con sus hijos en el devenir y posterior declive del ejército napoleónico y, sobre todo, en conquistar la libertad de una ciudad llamada SEVILLA. Todo comenzó un 27 de agosto de 1812 en la ciudad de la Giralda o, mejor dicho, en la ciudad del PUENTE DE TRIANA.

Estamos en plena invasión francesa, los aliados ingleses llegan a la capital hispalense para detener a Napoléon. Este enfrentamiento tuvo lugar en un histórico monumento de Sevilla que daría lugar a un conflicto bélico conocido como la BATALLA DEL PUENTE DE TRIANA.

Para comprender el por qué de esta batalla tenemos que remontarnos al año 1808 cuando Napoléon invade España y Portugal y nombra a su hermano, José Bonaparte (más conocido como Pepe Botella), Rey de España. Las tropas francesas consiguen hacerse con la península ibérica, a excepción de una ciudad al sur a donde se trasladaría la capital de España: Cádiz.

Reino Unido quería frenar a toda costa el avance de Napoleón por Europa, así que decide dar apoyo militar a España. Cuando Sevilla fue tomada por los franceses el 1 de febrero de 1810, el Mariscal francés Nicolas Jean de Dieu Soult dio por imposible la tarea de asediar Cádiz y decidió reforzar sus tropas en Sevilla. Estableció su cuartel general en el Palacio Arzobispal y mientras que el Mariscal estaba más preocupado por coordinar las tropas y expoliar obras de arte (que por cierto el expolio artístico que sufrió la ciudad fue notable) España lanza una ofensiva en julio de 1812 con ayuda de los británicos y los portugueses.

"Las cartas estaban echadas"... La Guerra de la Independencia Española se libra en el puente de Triana. A kilómetros de distancia, la fortaleza de Cádiz, donde a pesar del asedio resisten las Cortes Españolas, desalienta a las tropas napoleónicas que se retiran al norte para reforzar la posición en Sevilla.

En esta ofensiva una de la plazas ocupadas fue la de la Palma del Condado, donde un grupo de españoles forma la División Cruz. Los aliados contaron con la ayuda de un aventurero escocés, John Downie, quien había formado un ejército de extremeños para combatir en la Guerra de la Independencia apoyando al Duque de Wellington. Este grupo militar sería conocido como la Leal Legión Extremeña.

En Castilleja tendría lugar el primer encontronazo de franceses frente a los españoles, cuya contingencia se saldó con la victoria española de la División Cruz. El próximo objetivo de los españoles era la Vega de Triana, por lo que el Mariscal Soult reforzó sus tropas en el Altozano, en Triana y en la entrada del Puente de Barcas, ya que si los españoles cruzaban el puente acabarían derrotándolos.

Los aliados llegaron con ayuda de los vecinos al Altozano, donde los franceses estaban atrincherados y es en ese momento cuando comienza la BATALLA DEL PUENTE DE TRIANA: franceses contra españoles, portugueses y británicos.

Tras dos intentos fallidos en los que los aliados sufrieron muchas pérdidas, a la tercera consiguieron tomar el puente y derrotar al ejército francés. Tuvo un gran papel John Downie, quien cargó contra los franceses con la espada de Pizarro en mano. Cuando intentó saltar a caballo por un hueco del puente fue abatido, pero consiguió arrojar la espada a los extremeños antes de que el enemigo se hiciera con ella. Este gesto infundió valor a su legión que cargó con fiereza contra los franceses.

El puente de Triana vuelve a ser español y con él se abren las puertas de Sevilla. Los franceses abandonan la ciudad, Soult se marcha del Palacio Arzobispal, donde había establecido su cuartel general. Se dirigen a Granada, después a Murcia. Los británicos aprovechan para descansar en Alcalá de Guadaíra.

La batalla del Puente de Triana deja cientos de muertos, la mayoría causa del combate, otros producto del debilitamiento de las marchas a pie, el calor de agosto en Sevilla y una epidemia de tifus que azotaba la ciudad. Entre las bajas está el teniente coronel de Infantería John Scrope Colquitt, fallecido a los 37 años y que es enterrado en Alcalá de Guadaíra en lo que se conoce como la Cruz del Inglés. Por su parte, el escocés John Downie es nombrado alcaide de los Reales Alcázares.

El papel de Sevilla en la Guerra de la Independencia contra los franceses hizo que el rey Fernando VII le concediese el título de Muy Heroica. La CIUDAD, como hemos comentado, sufrió un notable expolio. Zurbarán, Miguel de Mañara, Murillo, Herrera el Viejo, Alonso Cano, Juan de Roelas, Francisco Pacheco… muchas de las obras saqueadas por el propio Soult lucen hoy en las pareces del Museo del Louvre de París. Algunas han vuelto a España, como la Inmaculada «de Soult», que fue robada del hospital de los Venerables de Sevilla y que tras su paso por el Louvre ha regresado al Museo del Prado de Madrid.

Esta derrota francesa en el Puente de Triana sería un preludio del fracaso de Napoleón en sus campañas de Rusia y España y el fin del Imperio Francés.

Recuerda..... Nuestra historia es nuestro orgullo y el legado de nuestros mayores y, de ella, debemos aprender, para sentirnos orgullosos en lo bueno y para que no se vuelva a repetir en lo malo...

🎨 El general español Cruz Mourgeon (izq), el escocés John Downie y el francés Jean de Dieu Soult (der).

Comentarios

Entradas populares de este blog

✝️#Efeméride: 18/11/1872. "TAL DÍA COMO HOY FALLECE LA RELIGIOSA NACIDA EN LA GIRALDA DE SEVILLA, DOÑA BÁRBARA DE SANTO DOMINGO, CONOCIDA COMO... LA HIJA DE LA GIRALDA".